jueves, 23 de febrero de 2017

LOS PELÍCANOS DE LA BAHÍA DE MONTERREY


En la Bahía de Monterrey(USA), durante muchísimo tiempo una compañía japonesa de pescado enlatado, contó con la concesión para tener sus buques fábricas que atrapaban el pescado, lo procesaban y de ahí mismo salía listo para ser distribuído en los mercados de la Unión Americana.

Generación tras generación, los pelícanos que ahí habitaban, prosperaron sin demasiado esfuerzo, pues los desperdicios de pescado llegaban a la costa y lo único que tenían que hacer era pasearse por la bahía, gordos y felices comiendo cuanto quisieran, sin esforzarse demasiado.

Hasta que las políticas cambiaron y un nuevo gobierno excesivamente proteccionista retiró la concesión a los japoneses; quienes se fueron de ahí con sus buques fábrica y se trasladaron a los mares de Noruega.

Y entonces ocurrió la que fué la mayor catástrofe ecológica que la Bahía hubiera vivido: Los pelícanos empezaron a morir; primero a decenas y despues, cientos de pelícanos moribundos yacían tendidos a lo largo de la costa.
Corrieron rumores de un virus letal o hasta que los japoneses, en venganza habían envenenado las aguas.

Cuando los investigadores acudieron a investigar, llegaron a la conclusión de que los pelícanos estaban muriendo de hambre. Generación tras generación de alimentarse sólo en las costas, había atrofiado sus capacidades y los pelícanos no se internaban mar a dentro en busca de su alimento.

¿Cómo los rescataron? Muy sencillo: Trajeron pelícanos de otras costas y los pelícanos que aún tenían fuerza suficiente reaprendieron a atrapar su alimento mar adentro.





Somos el promedio de las 5 personas con quienes más convivimos.




Si quieres aprender a volar, júntate con pelícanos que sepan volar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario